7 DE OCTUBRE: EMPIEZAN A LLEGAR LAS CIFRAS

Hoy, 7 de octubre, hemos tenido noticia de que se están empezando a comunicar en algunas Zonas las cifras de objetivos para este segundo semestre.

Se ha vuelto a tomar el cuentagotas y, después de darnos con retraso las ponderaciones de los grandes apartados de logro, ahora nos van a dar finalmente los datos concretos de lo que teníamos que estar haciendo desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, aunque en su día se nos aseguró que los conoceríamos antes de iniciarse el semestre.

Pero aún faltan los criterios de medición, verdadera navaja suiza de los grados de consecución, que pueden arrastrar efectos distintos según se establezcan estos criterios. Se nos ocurre pensar qué ocurrirá si no están establecidos antes de diciembre.

No se puede justificar también para esto la cuestión de la integración. De ningún modo se puede argumentar que los profesionales de una entidad como Bankia no sepan, pasada ya la mitad del plazo de consecución, cómo pivotaran unos porcentajes u otros, o los valores de logro que se darán a distintos productos.

Lo que sí parece cierto es que este año 2011 está resultando extraño desde el punto de vista de la planificación comercial. Se han centrado algunos objetivos concretos fuera del Plan Táctico, como fue la colocación de acciones de Bankia o como lo está siendo la colocación de Activos o la renovación de la Deuda de Bancaja, y se ha obviado la tarea en la que siempre hemos sido más poderosos, el logro de los objetivos anuales (semestrales en este ejercicio).

Esta tardanza tendrá una indudable repercusión en las cifras finales. Es evidente que, aunque se supiera de antemano que había que dedicar un esfuerzo a RAC’s, hasta ahora no se está cuantificando la dimensión de ese esfuerzo. Seguramente se haya perdido un tiempo precioso, que será difícil de recuperar antes de fin de año.

Y, todo ello, teniendo en cuenta que la información que se está distribuyendo ahora sigue siendo incompleta, pues no se están entregando todas las cifras, sino algunas de ellas, con sensibles diferencias según una zona u otra.

Desde ACCAM-Bankia pensamos que no es forma razonable de trabajar y que, tal vez, sea necesario revisar -para este ejercicio- la V2 de todas las oficinas y, en una actuación consecuente, aplicar en tal apartado la V1 de la Entidad a quienes salgan perjudicados en la consecución de unos objetivos que todavía no conocen. Imprime esta entrada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión nos interesa.