AVANCES EN LA MESA

Ayer tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa de Negociación para el Acuerdo Laboral de Bankia en la que se logró un acuerdo sobre las condiciones de aquellas personas que sean trasladadas a la Península desde las islas o las ciudades autónomas. Este acuerdo establece que se mantendrá el complemento completo que actualmente se viene percibiendo, aunque será absorbible y compensable, además de no revisable, hasta su completa extinción.

Igualmente, estos profesionales dispondrán de 3 días para realizar la mudanza (aplicable también a la totalidad de la plantilla), si la estiman precisa, además de un complemento lineal único de 22.000 euros.

Este acuerdo ha sido rubricado por la totalidad de las organizaciones presentes en la Mesa, salvo UGT, y reconoce el hecho singular de la insularidad, para aquellos profesionales residentes en Canarias, Ceuta y Baleares, procedentes de Caja Madrid, Caja Insular y Bancaja.

Por otro lado, Bankia debe acordar con la representación sindical qué va hacer a partir del 1 de octubre con los horarios de invierno, puesto que existen diferentes modelos en cada una de las Cajas, que podrían suponer un verdadero desbarajuste para la clientela, al encontrarse unas oficinas abiertas y otras cerradas, dependiendo de cuál sea la Caja de origen de la misma. Es preciso unificar, pero sin que ello suponga pérdida de derechos para quien los disfrutara previamente, por lo que, de ser así, deberían establecerse la compensaciones correspondientes.

Hemos de significar desde ACCAM-Bankia, que se avecinan tiempos duros en la negociación colectiva. La caída del negocio, la indefinición de los objetivos y las complejidades de la integración (más elevadas de lo previsto inicialmente), invitarán tarde o temprano a acometer exigentes políticas de recorte de gastos. Ya lo estamos viendo con la limpieza, el agua y la calefacción. Que los recortes lleguen a las políticas salariales y de empleo es cuestión de tiempo. Pero también, y de eso somos conscientes todos, en la comercialización y la gestión hay también mucho ahorro por hacer, un reto que aun no se ha afrontado y debería hacerse antes de mirar hacia los gastos de personal.

Por su parte el ERE avanza con normalidad, siendo a 31 de agosto 2.450 las personas acogidas a la modalidad de prejubilación, otras 166 las que han optado por la baja indemnizada y unas 40 más por la vía de la reducción de jornada. Además, la no renovación de algunos contratos temporales y la conversión en jubilados totales de los jubilados parciales del acuerdo de 2008, acercan bastante la cifra de 3.800 bajas comprometidas con el Banco de España. Bankia pretende acelerar todo el proceso para haber alcanzado en este mismo año la meta prevista.

Es preciso que las fuerzas sindicales entendamos que nos hallamos ante una negociación histórica, y que las bases de estos acuerdos, cuyos asuntos capitales (retribuciones, carrera profesional, étc) van a iniciarse ahora no deben ser objeto de capitalización política, ni de manipulación informativa.

La próxima reunión de la Mesa está prevista para el día 27, fecha en la que se deberá haber alcanzado un acuerdo sobre los horarios que empezarían a estar vigentes 4 días más tarde.

Para ACCAM-Bankia, la firma de este acuerdo sobre las compensaciones por traslado a la península, es un acto de responsabilidad, pues como antes señalábamos, el esfuerzo que hemos exigido a Bankia para que mantenga los complementos de residencia por insularidad, aunque éstos sean compensables y no revisables, supone un sobrecoste del Acuerdo que no tenía intención de asumir inicialmente.

Es un avance. Vendrán más. Imprime esta entrada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión nos interesa.